lunes, 8 de abril de 2013

DEPRESIÓN.

Nerviosismo y Sistema nervioso (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES)
RECOMENDACIÓN  MG: Tratamiento para Depresión moderada: Hierba de San Juan, té 2 a 3 tazas al día durante cuando menos 6 semanas. Preparar el té utilizando 1 a 2 cucharaditas de la planta por taza de agua caliente.
Té Antidepresivo: Agregar 1 cucharada de cada hierba; Damiana, Romero, Jengibre, y Regaliz a 1 litro de agua hirviendo, apagar, reposar 15 a 20 minutos, colar, tomar 2 a 3 tazas al día.
Alimentos antidepresivos: Verdolaga, Berros, Semillas de Girasol, Frijoles Negros o de Soya.

RECOMENDACIÓN  JD: Regaliz, té 3 tazas al día por períodos cortos. Hierba de San Juan, té con 1 ó 2 cucharadita por taza en agua hirviendo, apagar, reposar 10 minutos, tomar 1 a 2 tazas al día por períodos de 4 a 6 semanas.

RECOMENDACIÓN  AC: Melisa, Damiana, Hierba de San Juan. Hacer té de cualquiera de las hierbas (preparado con 1 cucharadita por taza de agua caliente, reposar 10 minutos), y tomar hasta 4 tazas al día. En el caso de la Hierba de San Juan, tomar durante 2 a 3 semanas para empezar a notar los efectos.

RECOMENDACIÓN  ECE/CE: Hierba de San Juan, extracto líquido 40 gotas 2 veces al día.

RECOMENDACIÓN  INT: Polen, Hierba de San Juan, Manzanilla, Salvia, Ginseng, Caléndula, Melisa, Genciana, Damiana, Eleuterococo, Romero, Verdolaga.



TRATAMIENTOS NATURALES PARA EL ACNÉ.

MEDICINA NATURAL.

MUCHAS PERSONAS PADECEN DE ENFERMEDADES QUE SON DIFÍCILES DE TRATAR.
A VECES DECIDEN TRATARLAS CON MEDICAMENTOS, TRATAMIENTOS A LARGO PLAZO   O SE DECIDEN A RECIBIR TRATAMIENTOS NATURALES CON MEDICINA NATURAL.

A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN ALGUNAS RECOMENDACIONES DE COMO TRATAR ESTAS ENFERMEDADES DE MANERA NATURAL:

ACNÉ:
Piel, Padecimientos (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES)
RECOMENDACIÓN  MG: Loción Anti acné  1 taza de Romero, 1 taza de alcohol, ½ taza agua. Mezclar y reposar en recipiente cerrado una semana, filtrar, aplicar por las noches en zona afectada después de una buena limpieza con jabón.

RECOMENDACIÓN  AC: Aplicación externa: Árbol de Té o Clavo, aplicar 1 gota de aceite esencial de Árbol de Té o de Clavo directamente en la erupción 2 veces al día. Ajo, Frotar medio diente de Ajo 2 veces al día. Caléndula, en crema o tintura 2 veces por día. Consuelda, aplicar crema 2 veces al día.
Uso interno: Diente de León y Bardana, preparar un té agregando 5 g (2 cucharaditas) de Bardana y 10 g ( 4 cucharaditas ) de raíz de Diente de León en tres tazas de agua hirviendo, apagar, reposar 10 minutos. Tomar en tres dosis durante el día.

RECOMENDACIÓN  ECE/CE: Levadura de Cerveza, 2 g 3 veces al día.



 

AGOTAMIENTO GENERAL.


Enfermedades de la tercera edad (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES)
RECOMENDACIÓN  JD: Ginseng, extracto líquido ¼ a 1 cucharadita al día.

RECOMENDACIÓN  ECE/CE: Eleuterococo, extracto líquido 40 a 60 gotas al día. Ginseng, extracto estandarizado 100 mg 2 veces al día.

RECOMENDACIÓN  AC: Tomillo, Té 2 a 3 tazas al día. Ginseng,  1 gramo una a dos veces al día por hasta 3 meses seguidos, espere 3 a 4 semanas para reiniciar el tratamiento. Avena, 25 g al día.

RECOMENDACIÓN  JF: 2 cucharadas de Polen al día + 500 mg Jalea Real al día + Ginseng, 1 a 2 gramos al día. Descansar un mes cada tres del Ginseng y de la Jalea Real. Durante este mes de descanso tomar 3 tazas de té de Damiana al día. Preparación: agregar 3 cucharadas a 1 litro de agua hirviendo, apagar, reposar hasta que enfríe, colar y endulzar con miel de abeja. Otras opciones herbolarias para alternar con el Ginseng: Shisandra, Eleuterococo, Fo Ti, Ashwaganda, Astrágalo, Reishi, Shitake, Zarzaparrilla, Saw Palmetto.

RECOMENDACIÓN  INT: Polen, Ginseng, Cola de Caballo, Jalea Real, Eleuterococo, Nuez Cola, Damiana, Maguey, Regaliz.



ALERGIAS.


Enfermedades Crónicas (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES)
RECOMENDACIÓN  MG: Té anti alérgico  Cola de Caballo 80% + Fenogreco molido 20%, agregue 2 cucharadas de la mezcla a 1 litro de agua hirviendo, apague, repose, cuele y endulce. Tomar 1 litro a lo largo del día en pequeños tragos. Para darle sabor se puede agregar Jamaica. Tomar por 2 a 3 meses y descansar por 1 ó 2 meses antes de reanudar la toma.

RECOMENDACIÓN  JD: Ajo, fresco 1 a 5 dientes al día. Ginkgo, extracto estandarizado 60 a 240 mg al día. Ortiga, extracto líquido ½ a 1 cucharadita 3 veces al día. Otras opciones: Manzanilla, Matricaria, Rábano, Vitamina C, Uña de Gato.

RECOMENDACIÓN  AC: Ortiga, 3 a 4 tazas de té al día por tres meses. Opción; Ortiga + Sauco.

RECOMENDACIÓN  INT: Cola de Caballo, Diente de León (dermatosis), Cardo Mariano, Echinacea, Ortiga (sinusitis).

TRATAMIENTO  ALTERNATIVO: Dietoterapia.

Alergias por causa de flores y demás contacto con la naturaleza.

Alergias por algún tipo de comida.

CELULITIS.


Piel, Padecimientos (ver NOTAS Y COMENTARIOS GENERALES)
RECOMENDACIÓN  JD: Ginkgo, extracto líquido, 1/8 cucharadita (8 a 10 gotas) 3 veces al día. Centella Asiática, extracto líquido ½ a 1 cucharadita al día. Castaño de India, extracto líquido ½ a 1 ¼ cucharadita al día.

RECOMENDACIÓN  INT: Masajes con: Romero, Eucalipto, Cola de Caballo, Salvia, Lecitina 

de Soya, Centella Asiática.
Es muy común en las mujeres y en ocasiones en los hombres.



miércoles, 3 de abril de 2013

HISTORIA DE LA MEDICINA.





La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.
Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C., se dio inicio a una etapa basada en la tekhné (‘técnica’), definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la medicina moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirán otras muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se incorporarán modelos médicos procedentes de otras culturas con una larga tradición médica, como la china.
A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese momento: «Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre».
La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el fruto sinérgico de las prácticas médicas experimentadas hasta ese momento: la medicina científica, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma fundamentalmente biologicista, pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.


Medicina en Egipto.
Durante los tres mil años largos de historia del Antiguo Egipto se desarrolló una larga, variada y fructífera tradición médica.
Heródoto llegó a llamar a los egipcios el pueblo de los sanísimos, debido al notable sistema sanitario público que poseía, y a la existencia de «un médico para cada enfermedad» (primera referencia a la especialización en campos médicos.
En la Odisea de Homero se dice de Egipto que es un país «cuya fértil tierra produce muchísimos fármacos» y donde «cada hombre es un médico».11 La medicina egipcia mantiene en buena medida una concepción mágica de la enfermedad, pero comienza a desarrollar un interés práctico por campos como la anatomía, la salud pública o el diagnóstico clínico que suponen un avance importante en la forma de comprender el modo de enfermar.

El clima de Egipto ha favorecido la conservación de numerosos papiros con referencias médicas redactados con escritura jeroglífica (del griego hierós: ‘sagrado’, y glypho: ‘grabar’) o hierática:
Los papiros de Ramesseum (1900 a. C.), en los que se describen recetas y fórmulas mágicas.
Los papiros de Lahun (1850 a. C.), que tratan de materias tan dispares como obstetricia, veterinaria o aritmética.
El papiro Ebers (1550 a. C.), uno de los más importantes y de los más largos documentos escritos encontrados del antiguo Egipto: mide más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto y contiene 877 apartados que describen numerosas enfermedades en varios campos de la medicina como: oftalmología, ginecología, gastroenterología... y sus correspondientes prescripciones.
Este papiro incluye la primera referencia escrita acerca de los tumores.
El papiro Edwin Smith (1650 a. C.), de contenido fundamentalmente quirúrgico.
La información médica contenida en el papiro Edwin Smith incluye el examen, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de numerosas patologías, con especial dedicación a diversas técnicas quirúrgicas y descripciones anatómicas, obtenidas en el curso de los procesos de embalsamamiento y momificación de los cadáveres.
En este papiro se establecen por primera vez tres grados de pronóstico, de modo similar al de la medicina moderna: favorable, dudoso y desfavorable.
El papiro Hearst (1550 a. C.), que contiene descripciones médicas, quirúrgicas y algunas fórmulas magistrales.
tratamiento para la migraña.

El papiro de Londres (1350 a. C.), donde se entremezclan recetas y rituales mágicos.
Los papiros de Berlín (el Libro del corazón) (1300 a. C.) que detallan con bastante exactitud algunas patologías cardíacas.
El papiro médico Chester Beatty (1300 a. C.) recetario variado.12
El papiro Carlsberg (1200 a. C.) de temática obstétrica y oftalmológica.
Dentro de las numerosas descripciones anatómicas ofrecidas por los textos egipcios hay que destacar las relativas al corazón y al aparato circulatorio, recogidas en el tratado «El secreto del médico: conocimiento del corazón», incorporado en el papiro Edwin Smith:
El corazón es una masa de carne, origen de la vida y centro del sistema vascular (...) A través del pulso el corazón habla por los vasos a todos los miembros del cuerpo.



MEDICINA.







La medicina es el conjunto de técnicas y conocimientos orientados a preservar o recuperar la salud del ser humano. Para la consecución de sus fines, la medicina se sustenta en una serie de procedimientos: diagnóstico, que consiste en la recta identificación de los problemas que aquejan al paciente; tratamiento, que consiste en las disposiciones a tomar para aliviar las enfermedades, tratando de alcanzar la curación, y finalmente, la prevención, que consiste en las disposiciones tomadas para evitar males posibles. Por consiguiente, la práctica de la medicina tiene por meta primaria la preservación o el restablecimiento de la salud de las personas, entendida como el estado de bienestar biológico, psicológico y social de los individuos.

No obstante, el alcance de la ciencia médica excede este objetivo principal y se dirige también a la promoción de la salud (educación de las personas en sí mismas y de la población general, con mayor relevancia en aquellos habitantes con mayor riesgo) y a la tarea de asistencia de aquellos individuos en quienes no es posible la recuperación de la salud, como ocurre con los enfermos terminales o los discapacitados graves.



Desde tiempos inmemoriales todas las civilizaciones han albergado individuos destinados al acopio de sabiduría en lo que respecta al cuidado de la salud. No obstante, la medicina occidental se arraiga en la Grecia clásica, reconociendo en algunas de las prácticas allí efectuadas al germen de la tradición médica actual. Así, merece ser destacada la figura de Hipócrates, a quien se le atribuye una compilación de tratados que versan sobre la ética medica, la dietética, la medicina interna, la anatomía, etc. También es importante la figura de Galeno, de quien se dice que logró aportes tales como la explicación del funcionamiento de las arterias del riñón, de la vejiga, las válvulas del corazón, etc.; también estudió enfermedades y se abocó a la preparación de fármacos.







El conocimiento de la civilización griega tendrá notable influencia en la Edad Media. En este sentido, se destaca el gran aporte de los pueblos árabes, que difundieron conceptos del acto médico adquiridos en Oriente Medio durante la ocupación de estas naciones en Europa. Con posterioridad, ya en el Renacimiento, se agregan importantes aportes en lo concerniente a la anatomía, en especial de la mano de Vesalio.
 No obstante, es en el siglo XIX cuando la medicina va adquiriendo los rasgos que se observan hoy en día, en la medida en que se establece la teoría celular, aparece la idea de evolución y se comienza a usar la anestesia. Ya en el siglo XX se realizan transfusiones sin peligro, se implementa la utilización de electroencefalogramas, electrocardiogramas y se introduce la genética. Los grandes aportes realizados en la edad contemporánea han sido fundamentalmente la utilización de antibióticos, la disponibilidad de las técnicas de diagnóstico por imágenes (desde las primeras pruebas radiológicas en 1895 hasta los modernos recursos de resonancia magnética o tomografía computarizada) y la anestesiología, que permitió cirugías más seguras, indoloras y con éxito terapéutico.


El continuo desarrollo de la medicina ha permitido que la expectativa de vida humana aumente considerablemente y sin cesar. Empero, todavía es todo un desafío que todos sus beneficios sean completamente accesibles al conjunto de la población sin importar las circunstancias socio económicas  En efecto, la mayor parte de los casos de morbilidad y mortalidad en los países más pobres, con especial repercusión en los niños, está representada por enfermedades transmisibles y evitables mediante inversión en salud pública, como ocurre con las infecciones respiratorias y gastrointestinales, las parasitosis y la desnutrición. Por otra parte, en los países industrializados también se verifica una contracción de los recursos económicos destinados a la salud, que encontró su marco institucional en la denominada “medicina basada en la evidencia”, en la cual se intenta una racionalización financiera de la salud pública. 






En el caso de naciones con una situación económica intermedia, como ocurre en muchos países de América Latina, se combinan ambos factores, por lo cual el ejercicio de la medicina se ha convertido en un motivo de debate en el que interactúan la necesidad ética y profesional de la asistencia a los enfermos y la escasa disponibilidad de recursos para satisfacer con equidad las necesidades globales de toda la población vulnerable.







VIDEO.